Agenda de la Romería del Rocío 2025
Agenda de la Romería del Rocío 2025: Andalucía se echa al camino en peregrinación hacia la Blanca Paloma con el fervor de las hermandades de la Virgen del Rocío y nacionales: un camino de fe que se despliega desde Córdoba hasta Almonte, convirtiéndose en el evento religioso más esperado del año.
Agenda de la Romería del Rocío 2025
Con el jueves 29 de mayo, el calendario rociero se pone en marcha con la salida de la Hermandad del Rocío de Córdoba, que inaugura la multitudinaria peregrinación hacia la aldea almonteña. Durante siete intensos días, decenas de filiales de toda España recorrerán caminos, vadearán ríos y atravesarán pueblos, llevando consigo sus Simpecados, sus plegarias y el alma devota de miles de romeros. Si buscas información sobre la Romería del Rocío, este es tu lugar.
La Agenda de la Romería del Rocío inicia su camino: Jueves 29 de mayo
La jornada da comienzo al camino con la Hermandad del Rocío de Córdoba tomando la senda en una de las salidas más esperadas del calendario romero. Sus carretas y romeros emprenden el trayecto con fervor, al compás de sevillanas y rezos, marcando el inicio de una semana cargada de emoción, tradición y religiosidad popular. Para todos los que buscan noticias del Rocío, esta es la primera gran cita.
El fervor crece: Viernes 30 y Sábado 31 de mayo
El viernes 30 de mayo se intensifica la actividad con la salida de varias filiales malagueñas. Málaga-La Caleta, Cabra, Torremolinos, Arroyo de la Miel y Torre del Mar se incorporan al camino, llenando los senderos de color y promesas. El sábado 31 de mayo congrega a una de las mayores concentraciones de salidas, con hermandades desde Andalucía Oriental hasta Levante. El espíritu rociero se multiplica y las marismas se preparan para acoger a una multitud diversa y entregada, ansiosa por vivir la experiencia Rocío.
Cruces y emociones: Domingo 1, Lunes 2 y Martes 3 de junio
Las salidas dominicales del domingo 1 de junio añaden más filiales al mapa del Rocío, mientras el cruce de hermandades por Coria del Río ofrece estampas memorables. El lunes 2 de junio prosiguen las salidas, y el paso por Coria del Río se reaviva con nuevos tránsitos. El martes 3 de junio es un día álgido en salidas y cruces, con hermandades de toda la geografía española emprendiendo su marcha. Destacan la misa de romeros de la Hermandad de Coria del Río y el Vado del Quema, que acoge un desfile ininterrumpido. Para aquellos interesados en cómo llegar al Rocío, estos puntos son clave en las rutas tradicionales.
La llegada se acerca: Miércoles 4 y Jueves 5 de junio
El miércoles 4 de junio comienza con misas de romeros en puntos emblemáticos como Triana y la Macarena, dando paso a nuevas hermandades en su peregrinar. Coria vuelve a ser enclave esencial, y el Vado del Quema y Villamanrique continúan siendo testigos del incesante paso de las carretas. El jueves 5 de junio da la bienvenida a más filiales, con el paso de Puente Genil por Coria y una gran afluencia de hermandades por el Vado del Quema y Villamanrique. Para quienes buscan alojamiento en el Rocío, la aldea empieza a bullir de vida.
La presentación ante la Blanca Paloma: Viernes 6 y Sábado 7 de junio
El viernes 6 de junio es un día crucial, ya que comienza la presentación de las hermandades filiales ante la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Matriz de Almonte y la Santísima Virgen del Rocío. Este acto, que inicia a las 18:00 horas, es uno de los momentos más emotivos de la peregrinación del Rocío. Las hermandades irán pasando por el Vado del Quema y Villamanrique de la Condesa. El sábado 7 de junio continuará la presentación de las Hermandades ante la Virgen, en esta ocasión en orden creciente, culminando con la filial número 80, Valencia.
El clímax de la Romería: Domingo 8 y Lunes 9 de junio
El domingo 8 de junio, en pleno Domingo de Pentecostés, tendrá lugar la solemne Misa de Pontifical en la aldea de El Rocío, uno de los momentos más relevantes del ciclo litúrgico. A partir de ese instante, se empezará a descontar el tiempo hasta la esperada salida de la Virgen para bendecir las calles de la aldea. El lunes 9 de junio, durante el Lunes de Pentecostés, se celebrará la esperada salida procesional de la Virgen del Rocío desde la aldea de Almonte. Ese mismo día, Osuna cruzará el Guadalquivir en su paso por Coria del Río. Si quieres saber cuándo es la Romería del Rocío, esta es la fecha clave.
El regreso a casa: Martes 10, Miércoles 11 y Jueves 12 de junio
El martes 10 de junio continuará el cruce de hermandades por Coria del Río y Villamanrique de la Condesa, marcando el inicio del retorno. El miércoles 11 de junio será otra jornada intensa con varios cruces de hermandades por Coria del Río y Villamanrique de la Condesa. Finalmente, el jueves 12 de junio se producirá el esperado regreso de las hermandades de Sevilla capital, siendo la primera en llegar la Hermandad del Rocío de Triana, que entonará la tradicional Salve. Seguirán los retornos de la Macarena, Sevilla-El Salvador y El Cerro del Águila, en una Romería del Rocío que quedará grabada en la memoria de todos los participantes.
Un camino que es más que una tradición
La Romería del Rocío 2025, que en estas jornadas se desarrolla con intensidad creciente, es un mosaico de pueblos, culturas y anhelos. Desde el corazón de Córdoba hasta la última filial llegada desde Baleares o Navarra, el espíritu mariano se hace carne en una manifestación de fe sin igual en Europa. Los caminos, los vados, las veredas y los pueblos que acogen a los peregrinos se transforman durante estos días en santuarios vivientes. Cada año, la Romeria de Huelva atrae a miles de devotos y visitantes, consolidándose como un fenómeno cultural y religioso de primer orden.
¿Te animas a vivir la Romería del Rocío 2025 en primera persona o seguir su transcurso a través de nuestras actualizaciones?