Bormujos desalojara okupas para reformar 6 viviendas en VPO
Bormujos desalojara okupas para reformar 6 viviendas en VPO a través de la Delegación de Urbanismo, se ha puesto en marcha una iniciativa crucial para incrementar el parque de vivienda protegida en el municipio. La delegada de VOX Isabel Madera ha anunciado el desalojo de okupas de seis inmuebles en el centro de la localidad para su posterior demolición y nueva construcción de viviendas de protección oficial (VPO) destinadas a familias necesitadas.
Este ambicioso proyecto, valorado en 690.000 euros, se financiará con una subvención de la Diputación de Sevillaque ya se ha solicitado. Las futuras viviendas se levantarán en solares de titularidad municipal, ubicados en las calles Ginés, Tomares y Almensilla, en el área comprendida entre la Plaza José Moreno Gordillo e Inmaculada Vieira.
Bormujos desalojara okupas para reformar 6 viviendas en VPO
La decisión de proceder al desalojo de okupas surge de la necesidad de recuperar viviendas que han estado ocupadas ilegalmente durante más de una década. La inacción de gobiernos anteriores ha impedido que estas propiedades sirvan a su propósito original: ofrecer una solución de vivienda social a los bormujeros más vulnerables.
Isabel Madera, en una firme declaración, ha manifestado su compromiso con la erradicación de la ocupación ilegal desde su llegada al consistorio. «No voy a mirar para otro lado con los okupas ilegales que estén dentro,» afirmó, subrayando que es una «obligación» de las instituciones proteger la propiedad privada y garantizar el acceso a la vivienda para quienes realmente lo necesitan.
Desde la Delegación de Urbanismo se han activado los mecanismos legales para auditar estas viviendas, identificar a los ocupantes y proceder con los desalojos, logrando ya una primera desocupación.
El «efecto llamada» de la ocupación
La delegada de Urbanismo ha señalado el efecto llamada provocado por la falta de un marco legal más duro, que ha propiciado un aumento significativo de las ocupaciones en la provincia sevillana. A nivel nacional, las denuncias por ocupación ilegal se han multiplicado por más de seis en los últimos 15 años.
Madera ha lamentado que la legislación actual priorice los derechos de los okupas sobre los de los propietarios, lo que agrava aún más el problema de la ocupación en España. Con esta iniciativa, Bormujos busca sentar un precedente y ofrecer una respuesta contundente y efectiva a una de las problemáticas sociales más urgentes.
Con esta acción, el Ayuntamiento de Bormujos no solo busca recuperar propiedades, sino también dignificar a las familias que esperan una oportunidad de acceso a una vivienda digna. El proyecto marca un antes y un después en la gestión municipal y en la lucha contra la ocupación ilegal en la localidad.