Descubren en Coria del Río una cocina romana de época imperial
Descubren en Coria del Río una cocina romana de época imperial, un municipio con un legado histórico inigualable, vuelve a ser el foco de emocionantes descubrimientos arqueológicos. Recientemente, durante una intervención promovida por el Ayuntamiento, se ha revelado una cocina romana de época altoimperial en el Cerro de San Juan, un hallazgo que redefine nuestra comprensión de la vida en la antigua Hispania y confirma la importancia de este enclave.
Descubren en Coria del Río una cocina romana de época imperial
Los trabajos, dirigidos por el reconocido arqueólogo Jacobo Vázquez, han arrojado resultados arqueológicos sumamente positivos. Entre los hallazgos más destacados se encuentra una edificación de época romana, datada entre los siglos I y II d.C. Esta estructura inicial, aunque afectada por expolios posteriores, muestra cimientos que apuntan a una ocupación temprana y significativa del cerro.
Evidencia de Vida Cotidiana: Más Allá de la Gran Historia
La sorpresa llegó con el descubrimiento de una cocina exterior paleocristiana (siglo V d.C.), completa con restos de carbón y una cazuela tosca. Esta evidencia de ocupación diaria nos ofrece una ventana directa a la preparación de alimentos de generaciones pasadas, un detalle que humaniza la historia y nos conecta con la vida cotidiana de nuestros ancestros. La presencia de fragmentos de vajilla de sigillata africana y monedas ha sido clave para datar con precisión esta fase.
El alcalde, Modesto González, ha expresado su asombro ante estos nuevos descubrimientos, destacando la constante capacidad de Coria del Río para sorprender con su riqueza subterránea. «Somos conscientes de la importancia de Coria del Río para diferentes civilizaciones… pero sigue siendo asombroso cómo no deja de sorprendernos cada vez que miramos un par de metros debajo del suelo que pisamos a diario», afirmó.
Patrimonio y Futuro: Un Compromiso con la Investigación
Además de la cocina romana y las estructuras imperiales, se ha recuperado un pozo de captación de aguas de los siglos XVII-XVIII, un elemento de alto valor etnográfico que fue un punto clave de abastecimiento para la zona. Estos hallazgos históricos no solo enriquecen nuestro conocimiento del pasado, sino que también refuerzan la necesidad de continuar con los estudios arqueológicos en el Cerro de San Juan.
El Ayuntamiento ha reiterado su compromiso de fomentar este tipo de actividades, asegurando que los corianos puedan ver de cerca las huellas que la historia ha dejado en su municipio. Este enfoque no solo impulsa el conocimiento científico, sino que también revitaliza la memoria colectiva y el orgullo local.
Estos descubrimientos consolidan el Cerro de San Juan como un sitio arqueológico de referencia y subrayan la vitalidad del patrimonio de Coria del Río. ¿Qué otras sorpresas nos deparará el subsuelo de este histórico municipio?